fbpx
Impuestos, IVA, SRI

¿Qués es el impuesto al valor agregado IVA?

Escrito por

BBF Ecuador

Publicado
Compartir en:

El Impuesto al Valor Agregado, conocido como IVA, es un componente clave del sistema tributario ecuatoriano. Este impuesto, que recae sobre el consumo de bienes y servicios, desempeña un papel esencial en la generación de ingresos para el gobierno y en la financiación de servicios públicos y programas sociales. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el IVA en Ecuador, cómo funciona y su impacto tanto en el gobierno como en los consumidores.

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto que se calcula sobre el valor adicional que se añade a un bien o servicio en cada etapa de su cadena de producción o prestación. En lugar de ser un impuesto sobre el ingreso o las ganancias, el IVA se aplica al valor de la transacción, lo que significa que se grava en cada etapa de la cadena de suministro.

Funcionamiento del IVA

El IVA funciona de la siguiente manera:

  • Aplicación en la Venta: Cada empresa que forma parte de la cadena de suministro añade IVA al precio de venta de sus productos o servicios. El porcentaje del IVA puede variar según el país y el tipo de bien o servicio.
  • Recaudación por las Empresas: Las empresas recaudan el IVA de sus clientes al momento de la venta. Por ejemplo, si un producto tiene un precio de $100 y el IVA es del 15%, el cliente pagará $115 en total.
  • Declaración y Pago: Las empresas deben presentar declaraciones periódicas al fisco (en Ecuador, al Servicio de Rentas Internas – SRI) en las que informan el IVA recaudado y el IVA pagado en sus compras. La diferencia entre el IVA recaudado y el IVA pagado se paga al SRI.
  • Crédito Fiscal: Las empresas pueden deducir el IVA que han pagado en sus compras (IVA de entrada) del IVA que han recaudado en sus ventas (IVA de salida). Esto se conoce como crédito fiscal y evita la doble imposición.

¿Quiénes son Responsables de Pagar el IVA?

Todas las personas y sociedades involucradas en la prestación de servicios, la realización de transferencias o importaciones de bienes, están sujetas al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aquellos que paguen el IVA tienen la posibilidad de utilizarlo como crédito tributario, según lo establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno. Además, las personas y sociedades designadas como agentes de retención según la normativa vigente, deben retener el IVA en situaciones específicas.

El IVA debe ser declarado y pagado mensualmente en casos donde las transacciones estén sujetas a una tarifa impositiva y/o se realicen retenciones de IVA. En transacciones con tarifa 0%, la declaración y el pago se efectúan de forma semestral.

Las fechas de declaración del Impuesto al Valor Agregado son las siguientes:

Noveno Dígito del RUC

Fecha máxima de declaración (si es mensual) Fecha máxima de declaración (si es semestral)
Primer semestre Segundo Semestre

1

10 del mes siguiente

10 de julio

10 de enero

2

12 del mes siguiente

12 de julio

12 de enero

3

14 del mes siguiente

14 de julio

14 de enero

4

16 del mes siguiente

16 de julio

16 de enero

5

18 del mes siguiente

18 de julio

18 de enero

6

20 del mes siguiente

20 de julio

20 de enero

7

22 del mes siguiente

22 de julio

22 de enero

8

24 del mes siguiente

24 de julio

24 de enero

9

26 del mes siguiente

26 de julio

26 de enero

0

28 del mes siguiente

28 de julio

28 de enero

Ámbitos de Aplicación del IVA:

El IVA se aplica en dos ámbitos principales:

  1. Transferencias y Prestación de Servicios Locales: El IVA se aplica en todas las transferencias de bienes y en la prestación de servicios dentro del país. En el caso de transferencias locales, la base imponible del IVA se determina a partir del precio de venta de los bienes o el valor del servicio prestado, incluyendo otros impuestos, tasas y gastos relacionados, menos descuentos y devoluciones.
  2. Importaciones: El IVA también se aplica a las importaciones de bienes. La base imponible se calcula sumando el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) al cual se añaden impuestos, aranceles, tasas, derechos y recargos declarados en la importación.

Tarifas Aplicables del IVA:

Las tarifas del IVA en Ecuador son del 0% y del 15%, y se aplican tanto a bienes como a servicios. Existen transferencias que están exentas del IVA, las cuales se detallan en la Ley de Régimen Tributario Interno. Es importante mencionar que algunos bienes y servicios tienen una tarifa de IVA del 0%, lo que significa que no se carga este impuesto en dichas transacciones.

Tipos de IVA:

En Ecuador, el IVA se clasifica en varios tipos según el tipo de bien o servicio:

  • IVA General: Es la tasa estándar que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. En Ecuador, la tasa estándar es del 15%.
  • IVA Reducido: Algunos bienes y servicios pueden tener una tasa reducida de IVA, dependiendo de la política fiscal del país. En Ecuador, ciertos productos básicos pueden tener una tasa reducida o estar exentos.
  • IVA Exento: Existen productos y servicios que están exentos del IVA, lo que significa que no se aplica el impuesto en la transacción. Sin embargo, los proveedores de estos bienes o servicios no pueden reclamar el IVA que han pagado en sus compras.

Conclusión:

El Impuesto al Valor Agregado en Ecuador es un componente vital de la recaudación de ingresos públicos y desempeña un papel fundamental en la financiación de servicios y programas gubernamentales. Su aplicación en transferencias locales, importaciones y servicios tiene un impacto directo en las operaciones comerciales y en el bolsillo de los consumidores. Entender cómo funciona el IVA y su aplicación es esencial tanto para los negocios como para los ciudadanos, ya que contribuye al desarrollo y funcionamiento de la sociedad ecuatoriana en su conjunto. Si deseas consultar el listado de bienes y servicios sujetos a una tarifa del 0% de IVA, puedes encontrar más información en la Ley de Régimen Tributario Interno.

Agradecemos tu interés en nuestro contenido. Con una trayectoria de más de 20 años en el mercado ecuatoriano, nuestra firma se dedica a proporcionar conocimientos y servicios financieros, contables, tributarios y legales que ayudan a las empresas a prosperar. Si necesitas más detalles o una consulta personalizada, no dudes en contactarnos. Estamos a tu disposición para ayudarte a alcanzar tus metas.

«En la travesía del liderazgo empresarial, la excelencia se encuentra en cada paso que damos y en cada equipo que inspiramos, impulsando así un crecimiento sostenible que, junto con la capacidad de tomar decisiones informadas, son esenciales para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de nuestra empresa.»

Soraya Valenzuela

CEO BBF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *