fbpx
Derecho laboral, Feriado Laboral, Trabajo

Los feriados laborales en Ecuador: cuáles son y cómo se pagan

Escrito por

BBF Ecuador

Publicado
Compartir en:

En Ecuador, existen varios días feriados que son reconocidos oficialmente y que se celebran a lo largo del año. Estos feriados son una oportunidad para que los trabajadores puedan descansar y disfrutar de tiempo libre con sus familias y amigos. Además, es importante conocer cómo se pagan estos días para evitar malentendidos y asegurarse de recibir el salario correspondiente. En este artículo, exploraremos cuáles son los feriados laborales en Ecuador y cómo se pagan.

Descubre cómo se compensan los días feriados en Ecuador: todo lo que necesitas saber

Los días feriados en Ecuador son muy importantes para los trabajadores, ya que permiten disfrutar de un merecido descanso y pasar tiempo con la familia y amigos. Sin embargo, es importante saber cómo se compensan estos días para evitar confusiones con el salario y los días de trabajo.

En general, los días feriados no se pagan como días trabajados, pero existen algunas excepciones. Por ejemplo, si un trabajador debe trabajar en un día feriado, debe recibir un salario adicional del 100% sobre su salario normal.

Otra forma de compensar los días feriados es a través del trabajo en días de descanso. Si un trabajador trabaja en un día de descanso para compensar un día feriado, debe recibir un salario adicional del 100% sobre su salario normal. Además, si el trabajador trabaja más de 8 horas en un día de descanso para compensar un día feriado, debe recibir un salario adicional del 150% sobre su salario normal.

Es importante mencionar que los trabajadores tienen derecho a descansar en los días feriados, por lo que no se les puede obligar a trabajar. Si un trabajador se niega a trabajar en un día feriado, no puede ser sancionado por ello.

¿Cuáles son los feriados nacionales en Ecuador?

En Ecuador, los feriados nacionales son los días de descanso obligatorio para todos los trabajadores. Estos feriados se distribuyen a lo largo del año y conmemoran fechas importantes de la historia y cultura del país. Los principales feriados nacionales son:

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Carnaval (febrero o marzo)
  • Viernes Santo (marzo o abril)
  • Día del Trabajo (1 de mayo)
  • Batalla de Pichincha (24 de mayo)
  • Fiestas de Quito (6 de diciembre)
  • Navidad (25 de diciembre)

Además, se celebran otros feriados locales en diferentes provincias, como las fiestas patronales, que también pueden ser días no laborables según la localidad.

Feriados que se Mueven

Algunos feriados en Ecuador pueden ser trasladados a días cercanos, generalmente para favorecer los fines de semana largos y así impulsar el turismo interno. Esta modalidad es conocida como «puente» y puede influir en la planificación tanto de empresas como de trabajadores.

¿Cómo se pagan los feriados?

El pago de los feriados en Ecuador depende de varios factores:

  1. Días de Descanso: Si el feriado cae en un día laborable y el trabajador no asiste a laborar, no se deben hacer deducciones de su salario. Es un día pagado en su totalidad.
  2. Trabajo en Feriados: Si el trabajador decide o es requerido para trabajar en un día de feriado, la ley establece que debe recibir un pago adicional. Este pago es del 100% del salario que percibe en un día normal, es decir, se le paga el doble.
  3. Feriados y Jornadas Extraordinarias: En caso de que el feriado coincida con jornadas extraordinarias (horas extras), el trabajador tiene derecho a recibir el pago del feriado trabajado más el valor correspondiente a las horas extras, también con un recargo del 100%.

Espero que esta información haya sido de gran ayuda para ti. Somos una firma con más de 20 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, dedicados a mejorar la gestión financiera, contable, tributaria y legal de las empresas. Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoría especializada, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos empresariales.

«En la travesía del liderazgo empresarial, la excelencia se encuentra en cada paso que damos y en cada equipo que inspiramos, impulsando así un crecimiento sostenible que, junto con la capacidad de tomar decisiones informadas, son esenciales para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de nuestra empresa.»

Soraya Valenzuela

CEO BBF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *